Esta semana, ‘Give it life again’ cumple tres mesecitos. Tres mesecitos en el ‘mundo blogger’ que suenan a ná, pero que oye… a nosotros nos hacen ilusión. Para la ocasión, queríamos estrenarnos con un post-tutorial. Esperamos que os guste y que sea el comienzo de una serie de post en los que os enseñaremos paso a paso cómo realizar algunas manualidades con objetos reciclados. Serán manualidades que podéis realizar fácilmente en casa y siempre siempre siempre reutilizando materiales que de otra manera acabarían en la basura.
Lo creáis o no, casi todos los objetos domésticos tienen un gran potencial ecológico y pueden ser reciclados y reutilizados. Botellas de plástico y vidrio, botes y latas de conservas, papel, ropa y un largo etcétera convertidos en nuevos y útiles objetos de decoración. Hoy empezamos con una manualidad bastante fácil hecha a partir de las latas de atún o sardinas. Se trata de unos imanes de nevera personalizados. En nuestro caso, hemos utilizado la temática de las puertas dublinesas que tanto nos gustan, pero podéis personalizar los imanes con los dibujos que vosotros prefiráis.
Qué vas a necesitar (para un imán):
- Latas de conserva (idealmente de anchoas)
- Cartón
- Un folio grueso o cartulina blanca
- Un lápiz, unas pinturas y un rotulador fino
- Imanes (dos pequeños o uno grande)
- Cola
- Brocha
- Tijeras
Cómo hacer imanes de nevera personalizados con latas de atún paso a paso
Paso 1:
Lo primero que tendremos que hacer es eliminar la tapa y limpiar bien la lata. Es necesario tener especial cuidado al realizar esta labor porque el metal puede llegar a cortar. Una vez hecho esto, ya podemos utilizar la lata como molde para marcar el contorno del cartón que usaremos como relleno y el contorno del papel que utilizaremos para hacer el dibujo que irá pegado en su superficie. En el caso del cartón, necesitaremos cortar bastantes cartoncitos, ya que éstos irán dentro de la lata superpuestos, hasta rellenar por completo su interior.
- Recortar el cartón que servirá de relleno para la lata
- Marcar el contorno de la lata sobre un folio. Ahí haremos el dibujo que irá pegado en la superficie de la lata
Paso 2
Es el momento de la ‘ingeniería’ y de tener los imanes a mano. En nuestro caso hemos utilizado dos mini imanes, pero podéis utilizar tan solo uno. La idea es incrustarlos en el interior de la lata de modo que no queden visibles por el exterior. Para ello, se realizan dos agujeros en la primera capa de cartón y en ellos se incrustan los imanes. Una vez hecho esto, se van superponiendo los recortes de cartón restantes hasta rellenar el interior de la lata.
Veréis que no hemos utilizado cola porque la misma presión de los cartones hace que éstos se mantengan adheridos.
- Hacer 2 agujeros en el cartón e incrustar en ellos los imanes
- Superponer los recortes de cartón hasta rellenar la totalidad de la lata
Paso 3
Ya tenemos las latas rellenas y los recortes listos. Es el momento de elegir diseño y sacar punta al lápiz.
- Latas y recortes listos
- Elegimos el dibujo que más nos guste
- Elegimos el dibujo que más nos guste
- Dibujamos con lápiz sobre los recortes
Paso 4
Repasamos el dibujo con un rotulador de punta fina (Staedtler, por ejemplo) y coloreamos:
- Repasar el dibujo con un rotulador de punta fina
- Colorear
Paso 5
Ha llegado la hora de pegar los dibujos. Para ello, echamos un poco de cola en la superficie del cartón y esparcimos con la ayuda de una brocha. Es importante no echar demasiada cola, para evitar que empape demasiado el papel que pegaremos encima. Es por este motivo por el que hemos elegido una cartulina y no un folio estándar. Os aconsejamos que tengáis especial cuidado en este paso ya que, si os pasáis con la cola, correréis el riesgo de que se os estropee el dibujo y tengáis que repetirlo.
- Echar un poco de cola en la superficie del cartón
- Ayudarse con una brocha
- Pegar los dibujos sobre la superficie…
- … et voilà!
Y con esto amigos, ya tenemos listos nuestros imanes de nevera hechos con latas de atún. Como podéis ver, se trata de una manualidad al alcance de todo el mundo y totalmente personalizable. Esperamos que os haya gustado y que lo pongáis en práctica en casa 🙂
¿Qué os ha parecido el tutorial? ¿Os gustaría que hiciéramos más post de este estilo?
¡Hasta la próxima eco-friendlies!