Hola eco friendlies,
Nos estrenamos en el mundo blogger con ‘give it life again’, un proyecto que busca unir la creatividad, el ingenio, el reciclaje y el respecto al medio ambiente. Os preguntaréis el porqué de esta temática y justamente esto es lo que queremos transmitiros en este primer post.
No es ninguna novedad que vivimos en una sociedad dirigida por el capitalismo, ¿verdad? Pues bien, eso provoca que cada vez consumamos más y más, lo que se traduce en un incremento del nivel de basura que producimos. ¡Y vaya incremento! ¿Sabías que la basura crece más rápido que la tasa de urbanización del mundo? Esto significa que las ciudades generan más desperdicios de lo que ellas mismas son capaces de manejar. Increíble y preocupante, ¿no os parece? Pues así lo confirma el informe del Banco Mundial (BM) “What a Waste: A Global Review of Solid Waste Management” (“Menudo desperdicio: Un examen mundial de la gestión de los residuos sólidos”).
Para poder visualizar un poco mejor la problemática del asunto, vamos a entrar un poco más en detalle. Agarraos fuerte a la silla porque los datos que os presentamos a continuación son alarmantes. Según dicho informe, durante los últimos 10 años, la población mundial se ha multiplicado como nunca antes y se estima que en 2025 vivirán 1.400 millones de personas más en las ciudades del mundo que producirán 1,42Kg de residuos por persona y día, más del doble de lo que producíamos hace 10 años.
Como podréis ver, la situación se presenta decepcionante y alarmante. Sin embargo, no es nuestro objetivo ponernos dramáticos. No. Pero veíamos más que necesaria esta introducción. Afortunadamente, gracias a un trabajo de concienciación, se están desarrollando nuevos modelos para combatir la problemática de la generación de residuos. ¿Cómo? Pues, básicamente, siguiendo la regla de las 3R, que consiste en seguir tres normas básicas:
Antes de comprar algo, preguntémonos si realmente lo necesitamos, ¿es desechable?, ¿lo podremos reutilizar o reciclar? Todo lo que compramos tiene una relación directa con lo que tiramos a la basura. Consumiendo racionalmente, estaremos colaborando directamente con el medio ambiente.
b) Reutilizar: alargar la vida de los productos y/o utilizarlos nuevamente para darle otro uso.
¿Porque tirar algo que todavía sirve? ¡Reutiliza! De este modo, estarás ahorrando la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto.
c) Reciclar: aplicar algún tipo de tratamiento a los residuos para reintroducirlos en el ciclo de vida.
Al utilizar los materiales una y otra vez para hacer nuevos productos, conseguimos reducir de manera significativa el uso de nuevas materias primas. Con esto estaremos ayudando a conservar los recursos naturales, así como ahorrando la energía, el tiempo y el agua que tendría que ser empleados para su fabricación a partir de materias primas.
Las tres opciones son muy conocidas y deberían considerarse, de acuerdo al orden expuesto: a) reducir, b) reutilizar, y si no pueden lograrse a) y b), entonces reciclar.
Llegados a este punto, ya os habréis hecho a una idea del porqué de ‘Give it life again’. La forma de aportar nuestro granito de arena a la conservación del medioambiente es, justamente, a través de la regla de la reutilización. Con un poco de ingenio, imaginación y conciencia ecológica, podemos convertir esos materiales que pensábamos tirar a la basura, en objetos útiles y originales. De esta forma, no solo estaremos reduciendo nuestra huella de carbono, sino que además estaremos ahorrando tiempo y… ¡divirtiéndonos! Desde latas de conservas que sirven como organizadores, rollos de papel higiénico transformados en envoltorios de regalo, hasta botellas de cristal convertidas en jarrones o lámparas. En fin… una infinidad de nuevas creaciones a partir de un objeto en desuso y una idea creativa ¿Que aún no te lo imaginas? Pues echa un vistazo a estas eco-ideas:
• Lámpara con botellas de vidrio • Envoltorios de regalo con rollos de papel higiénico • Zapatero con cajas de madera • Portalápices con latas de conserva • Maceteros con catiuscas • Vela con tarro de vidrio •
• Guirnalda con bolsillos de vaqueros • Movil de peces con rollos de papel higiénico •
• Caja para muffins • Cubremanteles con tapones de corcho •
• Caja para muffins • Cubremanteles con tapones de corcho •
¿Listos para dar rienda suelta a la creatividad? Pues… manos a la obra. ¡Empezamos!
Si quieres ver más ideas DIY de reciclaje, no olvides echar un visatzo a nuestra cuenta de Pinterest!
-